Enfermedades orales contribuyen a la diabetes
0 Comments - 16 Aug 2010
Investigaciones médicas realizadas por miembros de la American Academy of Periodontology (AAP) de Estados Unidos, determinaron que las enfermedades periodontales o de las encías, contribuye a empeorar las enfermedades del corazón y la diabetes. Los investigadores señalaron que la enfermedad periodontal caracterizada por infecciones bacterianas ...

More Link
Altos índices de defectos por nacimientos entre las hispanas
0 Comments - 16 Aug 2010
Cerca de 3.000 embarazos son afectados por defectos del tubo neural cada año en Estados Unidos y las hispanas se encuentran entre el mayor grupo de riesgo, así lo determinan los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés). De acuerdo a las informaciones de la CDC, las hispanas tienen las mayores tasas de defect...

More Link

lunes, 11 de enero de 2010

Depresión, un arma silenciosa


Una de cada 20 personas mayores de 12 años en Estados Unidos es depresivo, así lo indica el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, CDC.

La depresión es una enfermedad grave y común que  afecta física y mentalmente a un individuo, provocándole el deseo de alejarse de su familia, amigos, trabajo, y escuela. Causando ansiedad, disturbios del sueño, perdida o aumento del apetito, y falta de interés en  actividades que normalmente antes realizaba.

Una encuesta publicada por La Alianza Nacional de Enfermedades Mentales, señala que aunque la depresión es altamente tratable,  algunos grupos culturales son más  propensos a sufrir  riesgos de suicidio y  falta de tratamiento médico para esta enfermedad.

Según esta encuesta, denominada "Depresión Survey: Implications for Diverse Community", una de cada cinco adolescentes latinas  ha considerado o intentado suicidarse, sólo el 12 % de las mujeres afroamericanas buscan tratamiento y más de 15 millones de asiáticos viven con depresión, siendo su segunda causa de muerte dentro de Estados Unidos.

Igualmente, los hallazgos de la encuesta incluyen  que el 60% de las personas que viven con depresión, confían más en sus médicos particulares que en los profesionales de salud mental. Además, casi el 50% de los proveedores de cuidados encuestados fueron diagnosticados alguna vez con depresión, y de estos sólo el 25% dijo haberse sometido a tratamiento

Si consideras que necesitas ayuda de un profesional de salud, puedes llamar a la línea de ayuda gratuita 1-800-950-NAMI, de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. o visitar su pagina www.nani.org

Foto by djcodrin

0 comentarios:

Publicar un comentario