Enfermedades orales contribuyen a la diabetes
0 Comments - 16 Aug 2010
Investigaciones médicas realizadas por miembros de la American Academy of Periodontology (AAP) de Estados Unidos, determinaron que las enfermedades periodontales o de las encías, contribuye a empeorar las enfermedades del corazón y la diabetes. Los investigadores señalaron que la enfermedad periodontal caracterizada por infecciones bacterianas ...

More Link
Altos índices de defectos por nacimientos entre las hispanas
0 Comments - 16 Aug 2010
Cerca de 3.000 embarazos son afectados por defectos del tubo neural cada año en Estados Unidos y las hispanas se encuentran entre el mayor grupo de riesgo, así lo determinan los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés). De acuerdo a las informaciones de la CDC, las hispanas tienen las mayores tasas de defect...

More Link

miércoles, 26 de mayo de 2010

Adolescentes que mantienen lazos con su cultura de origen son más felices



Un estudio realizado por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Proyecto sobre Salud y Aculturación Latina de la University of North Carolina, asegura que " los adolescentes que intentan adaptarse a la vida de los Estados Unidos o que son ciudadanos estadounidenses de primera generación, con padres originarios de una cultura distinta, pueden incurrir en conductas riesgosas asociadas a la aculturación."

Sin embargo, el estudio también determinó que aquellos adolescentes latinos que están más envueltos con su cultura de origen poseen niveles altos de autoestima y menores problemas sociales, de agresión, de alcohol o drogas, incluso menores sentimientos de desesperanza.

Investigadores del tema de aculturación sugieren a los padres latinos mantener un equilibrio entre ambas culturas, es decir, que los adolescentes estén concientes de los aspectos valiosos de la cultura estadounidense, pero también de aquellos que pueden representar un conflicto con los valores familiares.

Entre otro de los aspectos sugeridos por los investigadores están:
  • Pasar tiempo con nuestros hijos, ya que es un elemento importante durante el tiempo de aculturación, es decir, durante ese proceso en que nuestros hijos y nuestra familia se adaptan a una nueva cultura.
  • Dialogar con los hijos acerca de como mantener hábitos sanos y evitar el peligro.
  • Escuchar a los adolescentes y tratar de ser flexibles para entender a los hijos sobre como se hacen las cosas en esta nueva cultura, y de como ellos enfrentan dificultades u obtienen logros.

Centers for Disease Control and Prevention (CDC)

Foto por Xenia

0 comentarios:

Publicar un comentario