Enfermedades orales contribuyen a la diabetes
0 Comments - 16 Aug 2010
Investigaciones médicas realizadas por miembros de la American Academy of Periodontology (AAP) de Estados Unidos, determinaron que las enfermedades periodontales o de las encías, contribuye a empeorar las enfermedades del corazón y la diabetes. Los investigadores señalaron que la enfermedad periodontal caracterizada por infecciones bacterianas ...

More Link
Altos índices de defectos por nacimientos entre las hispanas
0 Comments - 16 Aug 2010
Cerca de 3.000 embarazos son afectados por defectos del tubo neural cada año en Estados Unidos y las hispanas se encuentran entre el mayor grupo de riesgo, así lo determinan los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés). De acuerdo a las informaciones de la CDC, las hispanas tienen las mayores tasas de defect...

More Link

miércoles, 23 de diciembre de 2009

La diabetes entre los hispanos

Según estadísticas de los Institutos Nacionales de Salud (NHI, por sus siglas en ingles) el 10% de los hispanos mayores de 20 años en Estados Unidos ha sido diagnosticado con diabetes.

Al parecer la diabetes se esta convirtiendo en un padecimiento común entre la población hispana, cuyos casos ya superan a la población caucásica.

La tasa de diabetes en los hispanos y afroamericanos entre 45 y 74 años, se ubica entre 16 y 26%, mientras que la población blanca en 12%.

Las comunidades  hispanas más afectadas son los cubanos con 8.2% los méxico americanos 11.9% y los puerto ríqueños 12.6%..

La diabetes es una enfermedad  que se caracteriza por la falta o la inadecuada utilización de la insulina en el cuerpo.

La insulina es una hormona que el cuerpo necesita para poder usar de manera correcta los alimentos y la energía.

En la ausencia de insulina, los niveles de azúcar en la sangre aumentan, porque los músculos y las células grasas no son capaces de utilizar la glucosa como energía.

Existen dos tipos de diabetes: Tipo 1 y Tipo 2. Las personas con diabetes Tipo 1, necesitan inyectarse insulina porque el organismo no puede producirla por si sola.

Las personas con diabetes Tipo 2, toman medicamentos por vía oral para controlar los niveles de azúcar en la sangre.

En ambos casos, los pacientes deben seguir regímenes de alimentación adecuada y un plan de ejercicio regular.

El Centro de Prevención y Control de las Enfermedades (CDC), asegura que la diabetes es la sexta causa de fallecimiento en los hombres hispanos y la cuarta en las mujeres, debido a las complicaciones que trae, tales como, enfermedades cardiacas, alta presión arterial, ceguera, enfermedades de los riñones, amputaciones, insuficiencia respiratorias e infecciones fúngicas.

El sobrepeso, la vida sedentaria, el tabaquismo y el acceso limitado al cuidado de salud, pueden empeorar la enfermedad y se consideran factores de riesgo.

En lo Estados Unidos hay 41 millones de personas con pre-diabetes. Investigaciones demuestran que durante esta etapa, si no se trata la enfermedad, puede originar grandes daños al corazón y al sistema circulatorio.

Cambios en la alimentación y el ejercicio se requieren para disminuir las complicaciones derivadas y ayudar al organismo a procesar la azúcar eficientemente.


Para mayor información sobre la Diabetes, visite http://diabetes.org/espanol

0 comentarios:

Publicar un comentario