Enfermedades orales contribuyen a la diabetes
0 Comments - 16 Aug 2010
Investigaciones médicas realizadas por miembros de la American Academy of Periodontology (AAP) de Estados Unidos, determinaron que las enfermedades periodontales o de las encías, contribuye a empeorar las enfermedades del corazón y la diabetes. Los investigadores señalaron que la enfermedad periodontal caracterizada por infecciones bacterianas ...

More Link
Altos índices de defectos por nacimientos entre las hispanas
0 Comments - 16 Aug 2010
Cerca de 3.000 embarazos son afectados por defectos del tubo neural cada año en Estados Unidos y las hispanas se encuentran entre el mayor grupo de riesgo, así lo determinan los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés). De acuerdo a las informaciones de la CDC, las hispanas tienen las mayores tasas de defect...

More Link

martes, 22 de diciembre de 2009

Obesidad en niños y adolescentes latinos

El porcentaje de sobrepeso en los niños y adolescentes hispanos en los Estados Unidos, se ha incrementado en los últimos años.

Por sobrepeso entendemos la acumulación anormal o excesiva de grasa en el organismo, es decir, estar por encima del  índice de masa corporal normal comparado con la talla.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad y el sobrepeso han alcanzado caracteres de epidemia a nivel mundial. Las cifras asustan,  mil seiscientos millones de personas adultas tienen sobrepeso y, de ellas, más de 400 millones son obesas.

De acuerdo, al Centro para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC), los hispanos tienen una prevalencia de obesidad de 21 por ciento más alta que los blancos, debido a que los latinos son menos propensos a hacer actividad física en comparación con los anglosajones.

Los niños y adolescentes  latinos no escapan a esta realidad, se calcula que el sobrepeso en los niños hispanos, oscila  entre 23.7  y 39.3%, mientras que en los adolescentes entre 23.4  y 43.8%.

El sobrepeso, en esta parte de la población tiene efectos graves para la jóvenes, quienes desde temprana edad, tienen que lidiar con elevados niveles de presión alta en su sangre, complicaciones ortopédicas, y el desarrollo de otras enfermedades tales como, la diabetes y la bulimia.

Limitadas actividades recreativas al aire libre y el uso excesivo de la televisión, los videojuegos y la computadora , son los principales factores que han motivado a que los jóvenes tengan vidas más sedentarias.

Esto, unido a dietas pocos saludables con alto contenido de grasas, azúcares y consumo de comida chatarra, vienen a ser las causas principales del aumento de esta enfermedad.

0 comentarios:

Publicar un comentario