Enfermedades orales contribuyen a la diabetes
0 Comments - 16 Aug 2010
Investigaciones médicas realizadas por miembros de la American Academy of Periodontology (AAP) de Estados Unidos, determinaron que las enfermedades periodontales o de las encías, contribuye a empeorar las enfermedades del corazón y la diabetes. Los investigadores señalaron que la enfermedad periodontal caracterizada por infecciones bacterianas ...

More Link
Altos índices de defectos por nacimientos entre las hispanas
0 Comments - 16 Aug 2010
Cerca de 3.000 embarazos son afectados por defectos del tubo neural cada año en Estados Unidos y las hispanas se encuentran entre el mayor grupo de riesgo, así lo determinan los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés). De acuerdo a las informaciones de la CDC, las hispanas tienen las mayores tasas de defect...

More Link

miércoles, 21 de abril de 2010

Esclerosis múltiple entre los hispanos


Según un estudio publicado por la doctora Janet Sutton, de la Universidad de Chicago, entre 400.000 y medio millón de personas en Estados Unidos sufren de esclerosis múltiple, de los cuales entre 20.000 a 30.000 son hispanos.

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurodegenerativa y crónica del sistema nervioso central que afecta el cerebro, parte del encéfalo y la médula espinal.

Esta enfermedad, causa la inflamación y destrucción de la capa llamada mielina, que cubre fibras nerviosas en el cerebro y columna vertebral. Lo que trae como consecuencia la desaceleración o el bloqueo de las señales eléctricas que el cerebro emite, y por consiguiente anula todos los movimientos y  funciones del cuerpo entero.

Las causas que producen esta enfermedad hasta ahora son desconocidas. Sin embargo, investigaciones médicas aseguran que aunque no hay evidencia de que sea hereditaria, una persona que tenga un familiar con EM, posee un riesgo significativo de contraer la enfermedad.

Estudios señalan que la EM, es más común entre las mujeres entre 20 a 40 años de edad, las cuales casi duplican el índice de valores  que tienen los hombres con esta enfermedad.

Aunque actualmente no existe cura para este mal que aqueja a millones de personas en el mundo, existen ciertos medicamentos que reducen la progresión de esta enfermedad, además de tratamientos a base de terapias físicas.

La única manera para diagnosticar esta enfermedad es acudiendo a una consulta médica y someterse a un examen neurológico completo MRI ( una Proyección de Imagen de Resonancia Magnética) que proporcione una imagen detallada de su cerebro.

Para obtener información completa sobre esta enfermedad:
Esclerosis múltiple
Investigacion sobre esta enfermedad
Estudios realizados sobre esclerosis multiple

Foto por Selket (Wikipedia.org)

0 comentarios:

Publicar un comentario