Investigaciones médicas realizadas por miembros de la American Academy of Periodontology (AAP) de Estados Unidos, determinaron que las enfermedades periodontales o de las encías, contribuye a empeorar las enfermedades del corazón y la diabetes.
Los investigadores señalaron que la enfermedad periodontal caracterizada por infecciones bacterianas ...
Cerca de 3.000 embarazos son afectados por defectos del tubo neural cada año en Estados Unidos y las hispanas se encuentran entre el mayor grupo de riesgo, así lo determinan los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).
De acuerdo a las informaciones de la CDC, las hispanas tienen las mayores tasas de defect...
Según el estudio "Care of the Undocumented Immigrant in the United States" publicado en el American Journal of Kidney Diseases, los inmigrantes indocumentados que sufren insuficiencia renal y necesitan un trasplante de riñón, no pueden inscribir su nombre en las listas de espera para recibir un órgano nuevo si no poseen un seguro médico o 250.000 dólares para pagarse uno.
La investigación asegura que los inmigrantes que no poseen aseguranza tienen que conformarse con realizar procedimientos de diálisis para poder seguir viviendo. Sin embargo, estos procedimiento también son costosos. La Fundación Nacional del Riñón calcula que un procedimiento de diálisis cuestan alrededor de 73 mil dólares al año por persona.
Estados como Nueva York y California, a través del programa Medicaid, ayudan a los inmigrantes a pagar cierta cantidad de dinero por tratamientos básicos de diálisis. Pero no cubren el costo total del procedimiento ni el valor de ciertas medicinas. Diferencias de dinero que deben ser pagadas por los pacientes.
Se calcula, por ejemplo, que el estado de Nueva York pagó entre los años fiscales 2007-2008 alrededor de 12,4 millones de dólares en diálisis para 590 inmigrantes indocumentados.
La diálisis es un proceso médico por medio del cual se filtra la sangre, a fin de eliminar cualquier elemento tóxico que este presente en el torrente sanguíneo como consecuencia del mal funcionamiento de los riñones.
La World Kidney Forum afirma que existen alrededor de 5.500 inmigrantes indocumentados con insuficiencia renal en el país, cuyo costo aproximado por tratamientos de diálisis al año se calculan en aproximadamente 383 millones de dólares.
Esta situación es bastante preocupante, sobre todo ahora cuando la nueva ley de reforma de salud del presidente Obama no cambiará para nada la realidad que enfrentan millones de latinos en Estados Unidos, por no poseer un seguro médico que los proteja en caso de enfermedades graves.
Este blog es un espacio de información y comunicación para los latinos que viven en Estados Unidos. Nuestra misión es fomentar la difusión de contenidos relevantes para la vida de todos aquellos que anhelan o viven el sueño americano.
0 comentarios:
Publicar un comentario